Un legado histórico y natural
El Parque Nacional Santa Rosa, ubicado en la provincia de Guanacaste, es una de las áreas protegidas más importantes de Costa Rica. Fue establecido en 1971 como el primer parque nacional del país y forma parte del Área de Conservación Guanacaste. Este parque protege más de 49,000 hectáreas de bosque tropical seco, uno de los ecosistemas más amenazados de Mesoamérica, y se destaca tanto por su valor ecológico como por su importancia histórica.
La Casona de Santa Rosa
Uno de los principales atractivos del parque es La Casona, un sitio histórico que fue escenario de la Batalla de Santa Rosa en 1856, donde las fuerzas costarricenses derrotaron a los filibusteros de William Walker. Hoy, este lugar funciona como museo y centro de interpretación, donde los visitantes pueden aprender sobre la historia de Costa Rica y su lucha por la soberanía.
Playas y vida marina
Santa Rosa también resguarda playas vírgenes como Naranjo y Nancite. Esta...
Ver Más →
Un legado histórico y natural
El Parque Nacional Santa Rosa, ubicado en la provincia de Guanacaste, es una de las áreas protegidas más importantes de Costa Rica. Fue establecido en 1971 como el primer parque nacional del país y forma parte del Área de Conservación Guanacaste. Este parque protege más de 49,000 hectáreas de bosque tropical seco, uno de los ecosistemas más amenazados de Mesoamérica, y se destaca tanto por su valor ecológico como por su importancia histórica.
La Casona de Santa Rosa
Uno de los principales atractivos del parque es La Casona, un sitio histórico que fue escenario de la Batalla de Santa Rosa en 1856, donde las fuerzas costarricenses derrotaron a los filibusteros de William Walker. Hoy, este lugar funciona como museo y centro de interpretación, donde los visitantes pueden aprender sobre la historia de Costa Rica y su lucha por la soberanía.
Playas y vida marina
Santa Rosa también resguarda playas vírgenes como Naranjo y Nancite. Esta última es mundialmente conocida por ser uno de los pocos sitios de anidación masiva de la tortuga lora, una especie en peligro de extinción. Las playas del parque son ideales para quienes buscan contacto con la naturaleza en estado puro.
Senderos y miradores panorámicos
El parque cuenta con varios senderos bien señalizados como Los Patos e Indio Desnudo, que permiten a los visitantes explorar el bosque seco y llegar a miradores impresionantes como Tierras Emergidas y Valle Naranjo. Estos caminos ofrecen la oportunidad de observar la biodiversidad del área y disfrutar de vistas espectaculares.
Observación de fauna silvestre
Santa Rosa es hogar de una gran variedad de especies, incluyendo venados cola blanca, monos aulladores, monos carablanca y más de 250 especies de aves. Esto lo convierte en un destino ideal para amantes de la naturaleza y la observación de fauna.
Surf y aventura en Roca Bruja
La playa Naranjo es famosa entre los surfistas por su rompiente conocida como Roca Bruja, que ofrece olas potentes y consistentes. Este punto es considerado uno de los mejores para practicar surf en Costa Rica y atrae a surfistas de todo el mundo.
Camping y conexión con la naturaleza
Para quienes desean una experiencia más inmersiva, el parque ofrece áreas designadas para acampar. Pasar la noche en Santa Rosa permite vivir de cerca la tranquilidad del bosque seco y despertarse con los sonidos de la naturaleza. Es una opción perfecta para los que buscan aventura en un entorno natural protegido.
Ver Menos ←