Puerto Viejo de Talamanca es un vibrante crisol de culturas, donde se mezclan afrocaribeños, indígenas bribris y cabécares, expatriados y turistas. Esta diversidad cultural enriquece la vida diaria del pueblo, que destaca por su música, danza, gastronomía y artesanías locales.
La comunidad afrocaribeña, descendiente de inmigrantes del siglo XIX, ha dejado una profunda huella cultural. Los bribris y cabécares han mantenido sus tradiciones ancestrales y contribuyen con sus artesanías y productos agrícolas.

Puerto Viejo es un lugar que destaca por su extraordinaria belleza natural y su enfoque turístico en actividades de aventura y ecoturismo. Es ideal para practicar surf en sus famosas olas, bañarse en sus playas de aguas cristalinas, bucear entre coloridos arrecifes de coral, recorrer la selva tropical en kayak y observar la rica flora y fauna de la región. Este destino caribeño ofrece una experiencia inolvidable para los amantes de la naturaleza y la aventura.

Puerto Viejo fomenta una vida comunitaria activa a través emprendimientos locales, proyectos de desarrollo sostenible y eventos culturales. Ademas de las iniciativas educativas que buscan preservar las lenguas y culturas locales.
La hospitalidad es una característica destacada del pueblo, con una amplia gama de alojamientos que van desde hostales hasta eco-lodges. Puerto Viejo también es un modelo de turismo sostenible, con prácticas ecológicas y proyectos de conservación que involucran a la comunidad y los visitantes.

¿Cómo llegar?

En San José, toma un autobús en la Terminal de Caribeños hacia la Ciudad de Limón, con un viaje que dura alrededor de 4 horas. Una vez en el centro... Ver Más

Desde San José, tome la Ruta 32 que conduce a la ciudad de Limón; el viaje tiene una duración aproximada de 3 horas. Una vez allí, diríjase h... Ver Más

No hay aeropuerto en el Caribe Sur de Costa Rica. El más cercano a Puerto Viejo es la Ciudad de Limón, a unos 45 minutos de San José. A... Ver Más